
¿Qué tal lectores?
Ahora que saben un poco los distintos géneros y como se creó। No se ustedes pero siempre he tenido la duda como es que se realiza una película, los diferentes procesos que existen para poder tenerla en la pantalla.
Ahora que saben un poco los distintos géneros y como se creó। No se ustedes pero siempre he tenido la duda como es que se realiza una película, los diferentes procesos que existen para poder tenerla en la pantalla.
Aquí encontré algunos datos interesantes:
1.-Preproducción: Elaboración de un guión, en el que además del propio guionista puede participar también el productor ejecutivo para obtener el mejor resultado posible.
2.-Casting de actores, financiamiento de la película, selección de escenas, técnicos, vestuario, colaboradores…y un sinfín de personal que no vemos en la pantalla pero sin ellos no se podría realizar la película.
3.- Producción: El rodaje de la película en las diferentes localizaciones, se llegan a filmar más de 100 tomas por escenas para saber cuál es la mejor. En esta etapa intervienen los directores, actores, camarógrafos, actores y supervisores técnicos.
4.- Posproducción: Se ordenaran las secuencias de escenas, lo que será el montaje final que llegue a las pantallas. También se le añade sonido, introduciendo lo que se llama banda sonora y efectos especiales para realzar algunas escenas, como en escenas de acción. También se hace una corrección de algunos diálogos.
5.- Se inicia el último proceso que es distribución y mercadotecnia. Publicidad para que el público se entere que será una espectacular película, la mejor del año. Por último la distribución a las salas de cine para su estreno.
Claro todos estos procesos, llevan horas, días, meses y hasta años; ya que las mejores películas están realizadas cuidadosamente, para que sea un éxito taquillero. Pero a veces ni tomamos en cuenta como es que se realizan.
Escrito por: Chantell Cano Cruz, Ileana I. Hernández Pimentel y Víctor Manuel Vásquez del Mercado Pardiño.