jueves, 18 de septiembre de 2008

Géneros cinematográficos

Como ya todos sabemos el cine puede tener muchas variantes, de hecho en esta página, a pesar de tener poco tiempo, ya se ha hablado de diversos tipos de películas, como el romántico, el animado y el de misterio, a estas diferencias que hacemos entre cada tipo de películas se les llama géneros.
En la teoría cinematográfica, el género se refiere al método de dividir a las películas en grupos. Para hacer estos grupos se consideran principalmente las características que tienen en común las películas, estas características pueden ir desde lo narrativo hasta la puesta en escena.
Los géneros principales o mejor dicho los originales son:
El Cine Independiente: Actualmente existen algunos proyectos que tratan de ayudar a los productores del cine independiente a hacerse conocidos, algunos ejemplos son el proyecto 48 de TNT o el de AXN canales que intentan apoyar a las personas que apenas inician en su carrera. Este tipo de cine se refiere a las películas que son producidas sin ningún tipo de apoyo de parte de un estudio o productora de cine comercial. Siempre tendrán un autor a comparación de muchas películas producidas por empresas conocidas.
El Cine de Animación: Es el tipo de películas en las que se utilizan técnicas de animación para la creación de estas a diferencia de las películas normales en las cuales se manejan imágenes en tiempo y con personas u objetos reales. Las imágenes se producen individualmente mediante dibujos y múltiples técnicas, de forma que al proyectarse causen el efecto de movimiento real. Un claro ejemplo de este tipo de películas son las de Disney Pixar.
El cine Documental: La mayoría de las personas confundimos el cine documental con los reportajes pero en realidad los reportajes no son más que un género televisivo. El cine documental es el que se basa en imágenes y situaciones de la vida real y que no inventa situaciones.
El Cine Experimental: Este tipo de cine maneja el método de expresión artística, utiliza efectos plásticos o rítmicos. Se dirige solamente a un público específico ya que no espera que le interese a todo el mundo y rompe las barreras del cine narrativo clásico.
Como podrán ver nosotros tenemos una idea muy distinta de lo que son los géneros por que nos basamos en el Cine convencional o narrativo y de ahí generamos una serie de grupos, sin embargo no debemos olvidarnos de que también están los documentales o el cine independiente, que son dos tipos de cine muy interesante y que pueden ayudarnos a conocer mas sobre algunas culturas o sobre temas específicos.
Escrito por: Chantell Cano Cruz, Ileana I. Hernández Pimentel y Víctor Manuel Vásquez del Mercado Pardiño.